4.2 OBTENCIÓN Y FABRICACIÓN DEL CEMENTO

OBTENCIÓN Y FABRICACIÓN DEL CEMENTO

Los pasos para la obtención de cemento a partir de materias primas son:


  • Obtención de materias primas.Comienza con la extracción de las materias primas que se encuentran generalmente en canteras de cielo abierto.En el caso de materiales duros como calizas y pizarras, las canteras se explotan mediante voladuras controladas.En el caso de materiales blandos como arcillas y margas se utilizan excavadoras para su extracción.
  • Clasificación y preparación de materias primas . Se realiza una clasificación del material y a continuación ,se procede a su trituración hasta obtener una granulometría adecuada.El producto de molienda se traslada a la fábrica para su almacenamiento en el parque de prehomogenización.
  • Homogenización y molienda de las materias primas preparadas anteriormente.En el parque de prehomogenización,el material triturado se almacena en capas uniformes para ser posteriormente seleccionadas de forma controlada en función de los diferentes componentes.Después, estos materiales se muelen en molinos verticales o de bolas para reducir su tamaño y favorecer así su cocciòn en el horno.A partir de ahí la materia prima se almacena en un silo para incrementar la uniformidad de la mezcla.
Resultado de imagen de horno de cocción para cemento

Horno de cemento

Resultado de imagen de molino de bolas

Molino de bolas

  • Precalenado de ciclones.En función de como se procesa el material antes de su entrada en el horno de clinker,se distinguen cuatro tipos de proceso de fabricación :vía seca ,vía semiseca,vía húmeda o vía semihumeda .Esto depende de si se usan corrientes de aire o agua para mezclar los materiales .En el proceso húmedo la mezcla d materia prima es bombeada a blasas de homogeneización y de allí hasta los hornos donde se produce el cliinker atemperaturas superiores a los 1.500 ºC
       La alimentació del horno se realiza a través del precalentador de ciclones , que calienta la materia prima para facilitar su cocción.La materia primaa molidaa se introduce  por la parte superior de la torre y v descenciendo por ella .Mientras tanto,los gases provenientes del horno ,que están a altas temperatuura,ascienden a contra corriente ,precalentando así el crudo que alcanza los 1.000ºC antes de entrar al horno.
  • Fabricación del clínker en el horno.A medida que la materia prima va avanzando en el interior del horno la temperatura va avanzando hasta alcanzar los 1.500ºC.Para alcanzar las temperaturas necesaria para la cocción de las maeria primas y la produccióon del clínker,el horno cuanta con una llama principal que arde a 2.000ºC.En algunos casos también hay una llama secundaria situada en la camara de combustión,que se encuentra en la torre del precalentdor .Estas llamas se alimentan con combustibles tradicionales ,como el carbón o el coque ,o alternativos como neumáticos.El horno tiene una pequeña inclinación para faorecer l avance de las materias elaboradas.
  • Obtención del clínker(fase de enfriaminento)A la salida del horno ,el clínker se introduce en el enfriiador ,que iyectaa air frio del exterior para reducir su temperatura de los 1.400ºC a los 100ºC.El aire caliente generado en este dispositivo se introduce nuevamente en el horno para favorecer la combusión ,mejorando así la eficienia energérgetica del proceso.
Molienda del clínker Una vez obtenido ,el clínker se mezcla con yeso y adiciones adecuadas dentro de un molino de cemento .En su interior los aterales se mueen ,se mezclan y se homogenizan hasta lograr un polvo fino y homogéneo dando lugar al cemento .

No hay comentarios:

Publicar un comentario